¿Cómo enfrentar una inundación y otros desastres naturales?
El cambio climático es un fenómeno provocado por las actividades humanas, el cual presenta riesgos, en su mayoría, hidrometeorológicos (es decir, asociados con el agua, como las inundaciones, las sequías, los deslizamientos provocados por el exceso de lluvia, entre otros). Actualmente, el cambio climático (y sus efectos de anomalías climáticas, como los eventos climáticos extremos de precipitación, manifestados en sequías e inundaciones) y el deterioro ecológico permiten que los ecosistemas sean más susceptible a daños y pérdidas.
Según UNGRDC (2013), se refiere a riesgo de desastres cuando hay posibilidad que una comunidad, una edificación, una empresa, por ejemplo, sufra daño o que se produzcan pérdidas debido a las amenazas originadas en fenómenos naturales, socionaturales, entre otros, en un momento y lugar determinados.
La mejor forma de evitar imprevistos y catástrofes es informándonos y teniendo un plan de acción en caso que nuestro país, que se encuentra en la zona vulnerable centroamericana, se enfrente ante un siniestro de origen socionatural.
Tomando como base una inundación te compartimos todo lo que debes tomar en cuenta para poder tomar medidas.
CONOCE LAS INUNDACIONES:
Las inundaciones son niveles de agua por encima de lo normal debido al desbordamiento de ríos por lluvias torrenciales, represamientos, deficiencias de drenaje, rupturas de represas o subida de las mareas por encima del nivel habitual.
Aunque las inundaciones se relacionan con las lluvias su ocurrencia tiene origen en prácticas humanas inadecuadas tales como: ubicación de viviendas e infraestructura en zonas inundables (1), taponamiento de cauces, ciénagas o humedales con basuras (2); tala y quema de árboles en las cabeceras y zonas de ronda (3), ausencia o deficiencia de desagues o alcantarillado y contaminación (4).
REDUCE:
- No compre, alquile o construya en zonas propensas a inundaciones.
- Para las viviendas y construcciones ubicadas en zonas de ronda o de protección ambiental, que se inundan permanentemente, lo mejor es dejar de ocupar estas zonas y ser re-ubicada (5)
- Realice el mantenimiento periódico y la limpieza de basuras de cauces, drenajes y canales (6)
- Observe y vigile cambios en el nivel de los ríos y quebradas (7).
-Avise a la comunidad y a las autoridades en caso de represamiento o aumentos en los niveles (8)
- Reforeste y recupere las zonas de rondad y cabeceras de los cuerpos de agua (9)
- Impida la desecación de ríos, quebradas, ciénagas, lagunas y humedales; protéjalos (10)
- Los jarillones (11) son medidas de protección contra inundaciones, ayude a cuidarlos.
-No desvíe ni tapone cursos de agua.
POR ÚLTIMO, NO MENOS IMPORTANTE, PREPÁRATE:
Defina rutas y sitios seguros de evacuación en zonas altas, lejos de las zonas inundables (12)
- Participe en los simulacros de evacuación
- Tenga a mano una maleta con documentos y medicamentos importantes, provisiones de agua y alimento para la familia.
- Incluya a los animales dentro de sus planes. El ganado y las aves de corral también cuentan.
- Acate las indicaciones de evacuación de las autoridades.
- Regrese a su vivienda cuando lo indiquen las autoridades.
- Verifique el estado de su vivienda y las instalaciones eléctricas, de gas y agua, antes de volver a habitarla.

Te dejamos más medidas que puedes tomar en caso de otro tipo de #DesastresNaturales:
