top of page

10 acciones por el planeta que puedes haces desde tu sofá

Todos los días estamos expuestos a impactantes noticias sobre desastres naturales sucediendo a nivel mundial, como por ejemplo, deslaves, inundaciones, avalanchas, nevadas, sequías, etc. Toda esta información puede ser abrumadora para cualquier joven, especialmente todos aquellos que deseamos un mundo mejor.

Por ello nos dimos la tarea de "Googlelear" (buscar en Google) soluciones que fácilmente podemos practicar todos los días, a toda hora ¡así de simples!. Consultando en el sitio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, encontramos la "Guía de los vagos para salvar el mundo" de la que retomamos 10 acciones que puedes realizar desde el sofá e impactar de manera positiva en nuestro medio ambiente.

  1. Ahorra electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilice, incluso tu computadora.

  2. Deja de utilizar los estados de cuenta bancarios en papel y paga tus facturas en línea o a través del teléfono móvil. Al no utilizar papel, evita la tala de muchos árboles.

  3. DÁLE SHARE, no te quedes solo haciendo clic en “me gusta”. Si ves una publicación interesante en las redes sociales sobre la protección del medio ambiente o lucha contra el cambio climático, compártela para que las personas de tu red también la vean.

  4. ¡DÁLE VOLUMEN A TU VOZ! Pide a las autoridades locales y nacionales que participen en iniciativas que no dañen a las personas ni al planeta. Además, apoya las peticiones de organizaciones locales que buscan la protección ambiental. Por ejemplo: Let's do it El Salvador.

  5. Evita imprimir. ¿Necesitas recordar algo que has visto algo en línea? Escríbelo en una libreta o, mejor aún, apúntalo en una nota digital y ahorra papel. Si debes imprimirlo, utiliza las dos caras de la hoja.

  6. Si vas a tomar una siesta, apaga todas las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apague las otras luces si no las necesitas.

  7. Apoya (en redes sociales) la economía y los productos locales que por su naturaleza, tienen un huella de carbono menor que otros.

  8. Piensa cómo aplicar las 5R's a todo residuo. Antes de tirar algo a la basura piensa si se puede reparar, recuperar, reutilizar, regalar o reciclar.

  9. Cuéntanos en Facebook, Twitter o Instagram lo que haces para cuidar nuestro único planeta, nuestro hogar.

  10. ¡Nunca dejes de creer en el poder de tus acciones! Si la haces todos los días en el largo plazo, ahorras una gran cantidad de Dióxido de Carbono.

Fuentes:

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/

https://www.limpiemoselsalvador.org/ecolideres


Lo más interesante
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Súmate a la conversación
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page