top of page

10 acciones que todos podemos realizar por los ríos

Las personas que se han visto directamente afectadas por la contaminación de los ríos a nivel mundial son entre 400 a 800 millones, según la Organización Internacional de los Ríos. Ante esta situación, cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Acción por los Ríos siendo los sistemas fluviales la zona de mayor diversidad biológica de la tierra y también de nuestra actividad humana y laboral más intensa.

Los ríos son una rica fuente de biodiversidad por su agua dulce. Sin embargo, esta se encuentra en estado de crisis, consecuencia de décadas del uso desmesurado de los recursos, desviaciones de agua y contaminación. Las especies de agua dulce están aún más en peligro que las que se encuentran en tierra firme y en vistas que en El Salvador alrededor del 92% de las aguas se encuentra en un estado casi precario, es necesario tomar acción al respecto. Por ello te dejamos 10 acciones que como ciudadano y #EcoEmbajador puedes realizar y así aportar a un futuro más sostenible.

1. CONOCE TU PAÍS

Conocer las características de los ecosistemas de nuestro país es vital para saber qué prácticas se pueden realizar cerca de ellos.

2. IDENTIFICA TU HUELLA DE CARBONO

La energía que utilizamos en nuestro día a día viene de diversas fuentes, una de ella es la hidroeléctrica. Por lo tanto, al tener un consumo energético responsable y reducir la huella de carbono estamos generando una mejor condición para los cuerpos de agua.

3. REDUCE TU HUELLA HÍDRICA

Desde tu hogar, mide el uso de agua empleado y toma acciones que ayuden a optimizar su uso. Por ejemplo, tomar duchas más cortas. Reparar los grifos que gotean, tan solo un grifo de agua que gotea una gota por segundo gasta 200 galones al año. Imagina todo lo que puedes ahorrar solo con tomar pequeñas medidas y realizar un consumo responsable.

4. ÚNETE AL "LUNES VEGETARIANO"

Comer carne requiere cantidades mucho mayores de agua que una dieta a base de plantas. Por ejemplo, se necesitan 6 galones de agua para cultivar una sola porción de lechuga. Por el contrario, se requiere más de 2,600 galones para producir una porción de carne.

5. DEPOSITA LA BASURA EN SU LUGAR

Una causa muy fuerte de contaminación de los ríos es la basura que ha llegado a parar ahí. Por eso, siempre que puedas lleva una bolsita contigo para depositar la basura, cuando encuentres un basurero, deposita los desechos siempre separándolos y evitando que puedan salirse.

6. PARTICIPA EN UNA ACTIVIDAD DE VOLUNTARIADO

La mejor manera de invitar a la acción es predicando con el ejemplo. Súmate a las organizaciones de impacto ambiental para participar en una actividad de voluntariado como una jornada de limpieza en ríos, lagos, o mar.

7. PLANTA UN ÁRBOL

Los árboles son un excelente sistema para retener agua lluvia. Tu aporte plantando solamente un árbol es muy beneficioso, ya que, alrededor de 4,500 hectáreas de bosque se han deforestado en un promedio anual.

8. ALZA TU VOZ

Participa en espacios organizados por diferentes organizaciones, ya sean, públicas, privadas o de la sociedad civil para hablar sobre los impactos del uso de agua y energía desperdiciados y la importancia de ecosistemas saludables.

9. DÁLE "SHARE" O "RETWEET"

El poder de la Redes Sociales está a tu favor, sobretodo para los jóvenes que tenemos deseo de generar un cambio, podemos aprovechar estas herramientas de manera que genere un cambio positivo en nuestra sociedad.

10. UNE ESFUERZOS

Junta a tu comunidad y comparte con ellos la gran importancia de cuidar a nuestro medio ambiente. De estar manera, pueden organizarse para realizar acciones de impacto positivo, que además, permitirán estrecharán los lazos entre vecinos, familias y amigos.


Lo más interesante
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Súmate a la conversación
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page