top of page

8 mujeres luchando por 1 planeta

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) resaltamos la labor y gran impacto de las mujeres por el Desarrollo Sostenible. Obra que trasciende del ámbito social, al económico, y en este caso, medio ambiental.

La globalización, las innovaciones digitales, el cambio climático, entre otros factores, continúan transformando el mundo en el que vivimos, planteando tanto retos como oportunidades para liberar el potencial de transformación que tienen las mujeres - de cualquier status social, edad, etnia o creencia religiosa - para crear un futuro mejor. Por ello, ahora las mujeres protagonizan la protección ante el cambio climático hechando a andar diferentes proyectos trabajando de la mano con la comunidad. A continuación presentamos a ocho que definitivamente ejemplifican su poder transformador:

1. Anne Hidalgo

Es Alcaldesa de París y presidenta de la iniciativa Women4Climate un grupo de lideresas políticas que impulsan acciones por el Cambio Climático. Anne tiene entre sus metas consolidar a París como una ciudad verde y cosmopolita así como fomentar el uso de bicicletas públicas.

2. Wangari Maathai

Fue la primera doctora universitaria en África del Este, en 1971. Además, ganadora del Premio Nobel de la Paz gracias al movimiento que fundó en 1977 "Movimiento Cinturón Verde" (GBM, en sus siglas en inglés). Cuando Wangari recibió el Nobel su movimiento tenía organizados 3.000 viveros, atendidos por 35.000 mujeres. Maathai perdió la vida frente a un cáncer de ovarios el 25 de septiembre de 2011.

3. Berta Cáceres

Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena lenca, feminista y activista del medio ambiente hondureña. Berta reunió a su pueblo y luchó por los derechos de su pueblo y por a protección del Río Gualcarque en Santa Bárbara — agua sagrada para su pueblo.

4. Julia Carabias Lillo

Julia Carabias Lillo, nació en la Ciudad de México, Distrito Federal; 1954. Bióloga mexicana por vocación por la Universidad Nacional Autónoma de México. En Osaka, Japón, recibió un diploma. También le dieron 3.8 millones de pesos que, donó para crear el Centro Latinoamericano de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad en la región de la Selva Lacandona de Chiapas.

5. Princesa Basma Bint Ali de Jordania

La Princesa Basma Bint Ali de Jordania es fundadora y presidente de varias organizaciones no gubernamentales de base en el ámbito del medio ambiente y el desarrollo sostenible, es un modelo positivo no sólo para las mujeres sino para toda una generación de jóvenes de Oriente Medio.

6. Phyllis Omido

Antes de ser la ganadora del premio Goldman 2015, para la división África. Phyllis Omido siendo una joven madre soltera. Phyllis trabajó con un equipo de expertos un reporte medioambiental y encontró que la comunidad estaba expuesta a químicos peligrosos debido a la proximidad de ella con la planta. Por ello, inició un movimiento para detener la producción de la planta.

7. Vandana Shiva

Científica y activista por la soberanía alimentaria, Vandana Shiva lucha por un mundo donde las semillas no sean sometidas a patentes que terminan comprometiendo todo el futuro del planeta. Debido a su formación en física y su amor por la naturaleza, Vandana comenzó a cuestionar el impacto de la tecnología científica sobre el medio ambiente, y abordó la investigación interdisciplinaria de la ciencia, la tecnología y la política ambiental.

8. Christiana Figueres

La ambientalista costarricense, que fue nombrada Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el 17 de mayo de 2010. Figueres ha sido miembro del equipo de negociación de Costa Rica desde 1995, participando en las negociaciones tanto de la CMNUCC como del Protocolo de Kyoto.

Referencias:

https://www.google.com.sv/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=belelu+mujeres+ambientalistas&*

https://mujeresparapensar.wordpress.com/2007/03/04/vandana-shiva/

http://christianafigueres.com/#/


Lo más interesante
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Súmate a la conversación
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon
bottom of page