5 formas en que la educación ambiental beneficia a la niñez
Tal como lo dijo Nelson Mandela “…La educación y la enseñanza son las armas más poderosas para cambiar el mundo”. Dicho esto, retomamos la importancia de la Educación Ambiental siendo el “proceso de formación ambiental ciudadana, formal, no formal e informal, para la toma de conciencia y el desarrollo de valores, concepto y actitudes frente a la protección, conservación o restauración y el uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente”, según la Ley de Medio Ambiente de El Salvador (GOES, 1998)
Por ello, el programa Limpiemos El Salvador (LES) tiene la convicción y realiza esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible y crear territorios ambientalmente resilientes. A través de las Charlas de Sensibilización y los Talleres de Educación Ambiental promovemos y gestionamos acciones multiniveles y multiescalas permitiendo a los salvadoreños empoderarse del tema y obtener los siguientes beneficios:

A través de los Educadores Ambientales del programa LES visitamos a los Centros Escolares a nivel nacional para impartir la currícula ambiental avalada por el Ministerio de Educación de El Salvador. Los temas que se imparten son enfocados gestión adecuada de desechos sólidos, contexto ambiental,cambio climático beneficiando a más niños que replicarán el conocimiento en sus comunidades.
Fuentes:
UNICEF (julio, 2012). Educación sobre el cambio climático y el medio ambiente. Recuperado de: https://www.unicef.org/cfs/files/CFS_Climate_S_Web_final_25.2.13.pdf
Frers, C. (2010) ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? [Mensaje en un blog]. EcoPortal.Net. Recuperado de: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental
FUNDEMAS (2016) Guía del Educador Ambiental. Recuperado de: http://media.wix.com/ugd/49b9a9_caed609e725b41f8b386f7ff6b6dc9ee.pdf